
CRITERIOS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
Puede presentar en INVESCOL trabajos con resultados de investigaciones, revisiones, experiencias prácticas innovadoras, proyectos de investigación u otro tipo de trabajos, como estudios de caso, trabajos académicos, protocolos y guías clínicas, etc., siempre que supongan una aportación original e innovadora. Estos trabajos no puden haber sido presentados ni publicados con anterioridad.
Elige la modalidad de presentación que más se acomode a sus preferencias y envíe el formulario.
Modalidades de comunicaciones

Comunicación oral. Dispondrá de un máximo de 6 minutos para su exposición pública en la mesa temática que le sea asignada.

Comunicación digital. Será expuesta en formato de texto en la plataforma digital de las Jornadas. Su aspecto será parecido al de un artículo, por lo que recomendamos que se adapte a las normas de presentación indicadas.

Póster. Trabajo en forma de cartel digital que será expuesto en formato gráfico. Una vez aceptado, dispone de 15 días para enviar el póster en la plantilla de póster (el contenido es modificable, pero no la orientación, que debe ser apaisada). Debe enviarse en formato Power-Point (no pdf).
La exposición no superará los 3 minutos.

Vídeo. Se aceptarán comunicaciones en formato de vídeo con contenido similar a la comunicación oral, siempre que la duración del videoclip no supere los 8 minutos. Rellene el formulario e incluya un resumen no superior a 250 palabras. Ver recomendaciones para la realización de un videoclip.
Nuevo Plazo de presentación de comunicaciones
Publicación de trabajos
Una vez presentado en el evento, tu trabajo será publicado en Paraninfo Digital, revista especializada en reuniones científicas, indexada y con índice de impacto RIC.
Número de autores y autoría corporativa
Se aceptará un máximo seis autores por trabajo. Si tu equipo superase este número puedes utilizar un nombre corporativo del grupo, que aparecerá a continuación de los dos primeros autores (ej.: Rosa González Cornejo, Ramón López Angulo y Grupo de Estudio para la Autonomía del Anciano*). Con el asterisco (*) se anota a pie de página el nombre de todos los autores. Un mismo autor no podrá aparecer en más de tres trabajos presentados.
Certificaciones
La Organización expedirá una constancia o certificado original de la presentación del trabajo por cada autor inscrito.
Nos comprometemos con las buenas prácticas investigadoras
- Este es un evento científico que tiene como único fin el intercambio de conocimiento, por tanto, sólo se aceptarán trabajos que superen el proceso de evaluación.
- Una misma investigación no podrá presentarse en más de un trabajo.
- Una vez presentada la propuesta del trabajo, no se admitirán cambios en la autoría (esta práctica puede ocasionar el rechazo de tu trabajo sin ser evaluado).
- En comunicaciones cuyos datos provengan de trabajos académicos de grado o posgrado, solo se admitirá como autor el del trabajo original, si bien y como trabajo derivado podrá incorporarse como segundo autor el tutor o tutora del mismo.
Descarga la plantilla para la presentación del poster:
Indicaciones para la presentación de una comunicación oral/digital o poster
- Aporte un texto como resumen ampliado de 1500 palabras (incluida bibliografía citada en el texto).
- Si es un trabajo de investigación, utilice este esquema en la organización del contenido: Introducción, Método, Resultados, Discusión, Conclusiones y Bibliografía. En otras modalidades, elabore su propio esquema.
- Las ilustraciones, figuras, tablas y gráficos deben ser de buena calidad, procurando identificarlas con un título y citarlas en el texto (no incluya más de 4).
- Bibliografía: incluya al final del documento un apartado de referencias ordenadas numéricamente según son citadas en el texto, siguiendo el estilo Vancouver (obligatorio citarlas todas).
Una vez aceptado el trabajo, aquellos autores que lo deseen podrán aportar el texto completo de cara a su publicación.